Dedicado a los heroicos médicos de mi país. Primera miniatura de la última obra de la serie Redescubriendo a Bach, está compuesta sobre algunos de los pasajes conectores del primer movimiento de su...
Obra que denuncia el apartheid político al que hemos sido sometidos los venezolanos desde el 11 de abril del año 2.002. Describe la indignación, el estupor, el miedo y la desesperanza a través de...
La reflexión estética acerca de la producción compositiva venezolana es muy escasa. Con el fin de realizar un aporte a esta área del conocimiento, me he propuesto hacer una indagación sobre la presencia...
Consta de un solo movimiento divido en tres partes: una primera, en la que el contrabajo presenta un tema lírico, de intenso carácter, basado en un canto indígena venezolano; una segunda parte de...
Compositora venezolana, nacida en New Haven, Conn., U.S.A. en 1.953. Realizó estudios de piano en Caracas y en Londres. Licenciada en Dirección Coral (IUDEM, 1.991); Maestro Compositor (Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta, 1.994); Especialista en Composición (UCV, 2008); Magíster en Musicología Latinoamericana, Mención Honorífica (UCV, 2010). Ha recibido el Premio Nacional de Composición en 1.989 con la obra “Canción de Cuna”; en 1.993 con “Requiem para un Siglo” y en 1.998 con “Macuro”. Así mismo, el Premio Municipal de Música de la Ciudad de Caracas en 1990, con la obra “Palabreo” y el Premio de Composición Fundación José Antonio y Carmen Calcaño en 1.993 con “Guatopo”... Ampliar >>